lunes, 13 de marzo de 2017

CLASE PROFESOR OSKAR 27/2/17
Actividad
  1. ¿Qué es diseño editorial?
  2. Elementos del diseño editorial.
  3. Leyes de la diagramación.
  4. Familia tipográfica.
  5. Anatomía de una letra.
  6. Variables tipográficas.
  7. Clasificación de las fuentes.
  8. Vocabulario:
- Rejilla base:En diseño gráfico, la rejilla base (baseline grid) es el conjunto de líneas horizontales imaginarias que controlan la colocación de los textos en las páginas para que se apoyen sobre ella por sus líneas base (baseline) y tengan así una apariencia ordenada y cómoda para la vista.

La rejilla base es una pauta que también se usa para apoyar otros elementos gráficos como imágenes, recuadros, rayas, etc…

-Ríos: Son los espacios en blanco que quedan entre las plalabras y que unidos a las demás lineas superiores o inferiores forman caminos blancos en la masa de texto

-Huérfana:En diagramación, es cuando en un parrafo de texto termina con una palabra huerfana, es decir, una palabra sola en una linea.

-Viuda:

-Tracking:Llamamos tracking al espacio que existe entre los diferentes caracteres. Si ampliamos la medida del tracking, el tamaño de nuestro texto aumentará sensiblemente al contener más espacio entre cada letra.

-Kerning:El kerning sin embargo sería la distancia que existe entra cada palabra o conjunto de caracteres. De esta forma al aumentar el kerning conseguiremos un mayor espacio entre cada palabra sin aumentar el tamaño entre cada carácter.

-Capitular:En composición tipográfica latina, un caracter especialmente grande con el que se comienza un párrafo. En buena tipografía, es costumbre no usar signos de puntuación como capitulares. Sin embargo, en algunos casos, se dejan de lado las comillas, que se colocan a un cuerpo más reducido (aunque en español la costumbre es no ponerlas).

-Entradilla: Comienzo de una información periodística que resume lo más importante de ella. Es el avance de la información. Debe contestar a las 5W (When, where, who, what, why – Cuándo, dónde, quién, qué, por qué).

-Folio:Los números y caracteres que componen esa numeración.

-Destacado focal:En nuestros tiempos los diseños tiene que competir en un mundo lleno de imágenes. Por eso se hace indispensable que nuestra imagen llame la atención y que dentro de ella exista un punto focal. Ese es el primer paso, llamar la atención y que el usuario trate de ver más.

-Versalitas:En una familia o fuente tipográfica, la variante formada por el conjunto de pequeñas letras mayúsculas ligeramente mayores que la altura de la eme de esa fuente. El singular es "versalita" (una versalita, varias versalitas).

-Sangría:En tipografía, desplazar el inicio de una o más líneas con respecto al de las demás líneas de un bloque de texto. La sangría más usual es la que reduce el tamaño de una línea (una especie de "mordisco", de ahí el nombre de "sangría"). Ese es el caso de la sangría inicial depárrafo, por la que las primeras líneas de cada párrafo comienza más adentro que las demás, pero también existen sangrías negativas (sangrías francesas).

-Cuadro de apoyo

-Medianil:En una publicación de dos o más hojas, la zona donde se pliega el papel. A veces, por extensión, el margen interior entre el texto o imágenes y el medianil en si.

-Géneros periodísticos: Los géneros periodísticos son formas de expresión escrita que difieren según las necesidades u objetivos de quien lo hace.
En la prensa se diferencian  tres tipos de géneros periodísticos:
- Informativo
- Opinión
- Interpretativo


Solución

1-El diseño editorial es la rama del diseño gráfico y del diseño 9 2012 de la información que se especializa en la maquetación y composición de distintas publicaciones tales como libros, revistas o periódicos
Incluye la realización de la gráfica interior y exterior de los textos, siempre teniendo en cuenta un eje estético ligado al concepto que define a cada publicación y teniendo en cuenta las condiciones de impresión y de recepción. Se busca lograr una unidad armónica entre el texto, la imagen y diagramación.

2-

Analógicas: • Fotografías: completa, recortadas, a corte o a caja • Ilustraciones: convencionales y con tratamientos, infografías, caricaturas, etc. • Gráficos, esquemas, organigramas. • Grafismos en general-
Digitales: • Tipografías en familias completas (altas, bajas, números, símbolos) 



3-.Ley General del Ritmo
Hay un equilibrio entre los colores, se tiende a la repetición de colores en el texto. Sugiere el movimiento de los mismos por la forma en que fueron colocados, como si estuvieran volando o flotando en el cielo.

Ley de Resalte y Subordinación


El elemento dominante es la imagen del producto, 
ya que el color negro sobresale sobre los demás.
También por la forma en que fue colocado el texto 
queriendo sobresaltar el chicle. Por supuesto el elemento subordinado es el texto, ya que se tiene a la repetición en colores.


Ley del Equilibrio
Existe un equilibrio en todo el anuncio, porque lo principal esta en el centro, y con el minimo de texto abajo que identifica a la marca por la palabra ABSOLUT

Ley General de la Unidad

En este anuncio se utiliza la unidad de ideas en cada anuncio de Absolut Vodka, ya que la diagramacion es muy parecida en cada anuncio, si se modificara esto, como poniendo la botella en pequeño y el nombre en grande o algo asi no seria facil de identificar el producto






Ley del Contraste
El contraste se da sobre la imagen de los diamantes, ya que es lo que sobresale en el anuncio y es tambien el elemento dominante.
El subordinado es la mujer que queda como escondida en los diamantes.

4-Se entiende por fuente tipográfica al estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por características comunes. Mientras que familia tipográfica, es un conjunto de tipos basado en una misma fuente con algunas variaciones, tales como por ejemplo, el grosor y la anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.


5-

Glosario


6- 
In­cli­na­ción
Si las variables de eje modifican la inclinación de la le­tra, se cambia la es­truc­tu­ra y surge una alternación en el ritmo. Algunas veces también puede afectar el color.



Pe­so
Las va­ria­bles de pe­so afec­tan al tra­zo de los sig­nos, lo cual pue­de dar lu­gar a pe­que­ñas mo­dificaciones es­truc­tu­ra­les. Lo que se al­te­ra prin­ci­pal­men­te es el co­lor ti­po­gráfico, ya que cambia la relación entre el ancho del trazo y las contraformas de cada signo tipográfico.


An­cho
En las va­ria­bles de an­cho, se pro­du­ce un cam­bio en la es­truc­tu­ra de la le­tra tal que so­la­men­te se mo­difican las pro­por­cio­nes, aun­que el tra­zo no va­ría. Se al­te­ra el ren­di­mien­to (en pri­mer lu­gar) y tam­bién el co­lor del tex­to.

Ver­sa­li­tas
Por úl­ti­mo, den­tro de es­ta des­crip­ción de va­ria­bles, po­de­mos men­cio­nar tam­bién a las ver­sa­li­tas. Las ver­sa­li­tas son al­fa­be­tos con es­truc­tu­ras de ma­yús­cu­las, pe­ro que man­tie­nen la al­tu­ra de los sig­nos de ca­ja ba­ja. Nos ser­vi­mos de es­ta op­ción, por ejem­plo, si ne­ce­si­ta­mos uti­li­zar ma­yús­cu­las y no que­re­mos ge­ne­rar irre­gu­la­ri­da­des en el co­lor del tex­to.

6-
 Fuentes primarias. Son las que se han elaborado prácticamente al mismo tiempo que los acontecimientos que queremos conocer. Llegan a nosotros sin ser transformadas por ninguna persona; es decir, tal y como fueron hechas en su momento, sin ser sometidas a ninguna modificación posterior.

Fuentes secundarias. Se denominan también historiográficas. Son las que se elaboran a partir de las Fuentes primarias: libros, artículos...



Bilibografia:









No hay comentarios:

Publicar un comentario